Te puede interesar
Cómo impermeabilizar tu tejado o terraza paso a paso
La impermeabilización es esencial para proteger cualquier vivienda, edificio o negocio de humedades, filtraciones y problemas estructurales. Un tejado mal impermeabilizado puede causar moho, grietas y pérdida de eficiencia térmica.
Aunque para llevar a cabo este trabajo siempre se recomienda contratar a profesionales que ofrezcan garantias de calidad, a continuación te mostramos a grandes rasgos, cuales son los principales materiales y técnicas a la hora de impermeabilizar
Materiales y herramientas necesarias
✓Membranas bituminosas: Fabricadas a base de betún, son ideales para climas templados y se adhieren con calor o adhesivo.
✓Membrana líquida de poliuretano: Perfecta para cubiertas planas expuestas a condiciones extremas. Se aplica con rodillo o brocha.
✓Tela asfáltica: Una de las soluciones más comunes y resistentes. Compatible con distintos tipos de tejados.
✓Láminas de PVC o TPO: Son flexibles, duraderas y se sueldan entre sí para formar una barrera estanca.
✓Pinturas impermeabilizantes: Revestimiento líquido que crea una capa protectora. Ideal para superficies pequeñas y de difícil acceso.
Herramientas necesarias
✓Rodillo o brocha (para membranas líquidas y pinturas)
✓Soplete de gas (para telas asfálticas)
✓Espátula y sellador (para reparar grietas previas)
✓Guantes, gafas de seguridad y mascarilla
Paso 1: Preparar la superficie
✓Retira cualquier resto de suciedad, polvo o materiales sueltos del tejado.
✓Si hay grietas o juntas deterioradas, sella con un producto específico antes de continuar.
✓Asegúrate de que la superficie esté completamente seca antes de aplicar el material impermeabilizante.
Paso 2: Elegir el sistema de impermeabilización adecuado
Opción 1: Tela asfáltica
✓Extiende la tela asfáltica sobre la superficie del tejado.
✓Usa un soplete para adherirla o una versión autoadhesiva.
✓Asegúrate de solapar las uniones al menos 10 cm para evitar filtraciones.
Opción 2: Láminas de PVC o TPO
✓Mide y corta las láminas al tamaño adecuado.
✓Suéldalas con calor para garantizar una barrera continua.
✓Asegúrate de que no queden bolsas de aire debajo de las láminas.
Opción 3: Membrana líquida de poliuretano o pinturas impermeabilizantes
✓Aplica una primera capa con rodillo o brocha.
✓Espera el tiempo de secado recomendado por el fabricante.
✓Aplica una segunda capa en dirección perpendicular a la primera para una mejor cobertura.
Paso 3: Revisar y mantener
✓Inspecciona regularmente el tejado en busca de grietas o zonas con desgaste.
✓Limpia canalones y desagües para evitar acumulaciones de agua.
✓Aplica una capa de refuerzo cada ciertos años según el material utilizado.
Siguiendo estos pasos, tu tejado o terraza estará bien protegida contra filtraciones y humedades, alargando su vida útil y mejorando la eficiencia térmica de tu hogar.